Se le llama caballo salvaje el que vive en la naturaleza sin interferencia humana. Ciertos están en parques nacionionales otros están totalmente en independencia.
Hay distintas críticas sobre esto de los caballo salvajes. Varias personas piensan que el caballo Przewalski es la raza única de caballo salvajes que hay pero una investigación genético determinó que son descendientes de los primeros caballos familiares con lo que no son salvajes sino más bien cimarrones asilvestrados.
Caballo cimarón
Los caballos cimarrones son esos que viven en estado «salvaje» pero cuyos antepasados no se consideran salvajes. Esto es, eran familiares y se readaptaron a la independencia.
Un cimarrón bastante habitual es el Mustang que es descendiente de los caballos de europa que llegaron a fines del siglo XV y que después fueron dejados o se escaparon.
Hoy en dia las manadas de Mustang son protegidas por el estado estadounidense. El enorme inconveniente es que compiten el espacio con áreas de ganado. Otros caballos cimarrones son los Brumbies de Australia, los Baguales de Argentina y Chile, el Marismeño en España y, el Barrano y Sorriafa en Portugal.
El Marismeño es semi-cimarrón pues sí hay intervención del hombre en su precaución. Aun hay una celebración donde se les cortan los crines y se les desparasita. Este caballo está hoy día en riesgo de extinción.
Los caballos de la Camarga francesa, los de las estepas soviéticas y ponis de Enorme Bretaña asimismo son semi-cimarrones, puesto que son criados bajo el control humano pero viven, se desplazan y nutren por su cuenta.
Caballos salvajes
Los caballos salvajes tienen una fachada rústica, resistentes a múltiples patologías y se amoldan a los cambios de tiempo. Se nutren de yerbas y plantas. El incesante movimiento provoca que sus cascos sean duros y resistentes. Su pelaje de amolda al tiempo local.
Viven en mandas y son animales de presa con lo que han creado la escapada. Las riñas entre caballos salvajes no suceden con cierta frecuencia pero por las lesiones que generan tienen la posibilidad de ser fatales para alguno de los caballos comprometidos.
Como instinto de supervivencia, las manadas están organizadas para realizar turnos de supervisión mientras que el resto pastan o están en sus periodos de sueño. Domesticar a un caballo salvaje no es realmente difícil si se efectúa una desensibilización progresiva y sin crueldad. Eso sí, va a llevar mucho más tiempo el desarrollo de amansado y desbrave.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.